El centro médico israelí ‘Sheba’ se encuentra una vez más entre los diez mejores hospitales del mundo – WZO

El centro médico israelí ‘Sheba’ se encuentra una vez más entre los diez mejores hospitales del mundo

Foto: Yucatán / Wikimedia

Sheba Medical Center in Tel Hashomer. Photo: Юкатан / Wikipedia

La autoritaria revista estadounidense Newsweek publicó su lista anual de los mejores hospitales del mundo, compilada por la compañía internacional de investigación Statista Inc. El Centro Médico Israelí ‘Sheba‘ (Ramat Gan) ha entrado en el top diez por quinta vez. Un total de 2,400 instituciones médicas de 330 países fueron evaluadas en el ranking. El propósito del ranking es proporcionar la mejor comparación de la reputación y eficiencia de los hospitales en diferentes países.
El ranking se basa en tres fuentes de datos:

Opiniones de expertos médicos (doctores, gerentes de hospitales, trabajadores de la salud).
Resultados de encuestas a pacientes.
Indicadores clave de rendimiento médico (KPIs) de los hospitales.
Los resultados del estudio se sometieron a una verificación adicional: fueron enviados a una red internacional de periodistas médicos para la evaluación de la fiabilidad. También fueron aprobados por un consejo internacional de renombrados expertos médicos.

Este año, ‘Mayo Clinic’ en Rochester (EE. UU.) ocupó el primer lugar. Es uno de los centros médicos y de investigación privados más grandes del mundo. En segundo lugar está Cleveland Clinic de Cleveland, seguido por Toronto General Hospital (Canadá). A continuación están: The Johns Hopkins Hospital en Baltimore (EE. UU.) cuarto; Massachusetts General Hospital en Boston (EE. UU.) quinto; Charité–Universitätsmedizin Berlin (Alemania) sexto; Karolinska Universitetssjukhuset Estocolmo (Suecia) séptimo; P-HP – Hôpital Universitaire Pitié Salpêtrière (Francia) octavo; Centro Médico Sheba, Ramat Gan (Israel) noveno; Universitätsspital Zürich (Suiza) décimo.
El centro israelí ‘Sheba’ ocupó el honorable noveno lugar y es reconocido como líder en medicina tanto en Oriente Medio como en el mundo. Fue fundado en 1948 como un hospital militar creado para tratar a los soldados israelíes durante la Guerra de Independencia. Hoy en día, es el hospital más grande del país, atendiendo a más de un millón de pacientes anualmente. El complejo incluye 159 departamentos y clínicas médicas, 33 laboratorios y cuatro hospitales especializados: de emergencia, rehabilitación, así como hospitales de mujeres y niños.
El hospital ARC (Accelerate, Redesign, Collaborate) Centro de Innovación Digital ha desarrollado la tecnología de inteligencia artificial ‘Aidoc’, que ahora se utiliza en más de 1,000 hospitales en todo el mundo. ‘Aidoc’ analiza eficazmente imágenes médicas, ayudando en diagnósticos precisos y en el seguimiento de las condiciones de los pacientes. En particular, después del ataque de HAMAS el 7 de octubre, ‘Aidoc’ ayudó a proporcionar un diagnóstico rápido y oportuno de los heridos y afectados que fueron admitidos en el hospital.

1 Mar 2024
2 min read
709
Noticias

Leer más

Resolución de la ONU N.º 3379: ataque al sionismo y lecciones de historia

Resolución de la ONU N.º 3379: ataque al sionismo y lecciones de historia

La Organización de las Naciones Unidas, creada en 1945 para mantener la paz y proteger los derechos humanos, jugó un papel clave en la creación del estado de Israel.
Acciones para personas secuestradas

Acciones para personas secuestradas

En el campamento del movimiento juvenil NOAM en São Paulo, durante la ceremonia de clausura el sábado 27 de enero, se encendieron 136 velas en recuerdo de las 136 personas que aún se encuentran cautivas en Gaza.
Avance científico: científicos israelíes le dieron a un paciente paralizado la capacidad de hablar mediante el poder del pensamiento

Avance científico: científicos israelíes le dieron a un paciente paralizado la capacidad de hablar mediante el poder del pensamiento

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv y del Centro Médico Sourasky (Hospital Ichilov) han demostrado un impresionante avance científico que permite a un paciente paralizado generar habla utilizando solo el poder del pensamiento.