En este día de la historia: 3 de marzo de 1912, la organización sionista femenina «Hadassah» fue fundada en EE. UU. – WZO

En este día de la historia: 3 de marzo de 1912, la organización sionista femenina «Hadassah» fue fundada en EE. UU.

La Organización Sionista de Mujeres Hadassah de América, una de las organizaciones sionistas de mujeres más grandes del mundo, fue fundada el 3 de marzo de 1912 por Henrietta Szold. La organización surgió en Nueva York basándose en los ya existentes clubes ‘Hijas de Sión’ y fue nombrada en honor a la reina bíblica Esther, conocida por su nombre judío Hadassah. En 1918, Hadassah se convirtió en parte de la Organización Sionista de América.

El objetivo de crear Hadassah era unir a las mujeres judías en América en apoyo al movimiento sionista, desarrollar iniciativas sociales, programas educativos y brindar asistencia a la comunidad judía en Palestina y más tarde en Israel. Henrietta Szold, quien se convirtió en la primera presidenta de la organización, jugó un papel clave en su desarrollo y en la definición de sus áreas de actividad.

Uno de los logros más significativos de Hadassah fue la creación de una infraestructura médica en Palestina, incluyendo la famosa red de instituciones médicas en Jerusalén. La organización participó activamente en la formación de personal médico y el desarrollo de hospitales y clínicas, lo que jugó un papel importante en la mejora de la atención sanitaria en la región.

Con el tiempo, las actividades de Hadassah se expandieron: la organización asumió roles en proyectos educativos, iniciativas culturales y de mujeres, mientras continuaba apoyando a Israel y a las comunidades judías en todo el mundo. Hoy en día, Hadassah sigue siendo una plataforma poderosa para el liderazgo femenino, inspirando a nuevas generaciones a actuar en el espíritu de los valores sionistas y humanos universales.

3 Mar 2024
1 min read
661
Noticias

Leer más

Una startup israelí desarrolló una plataforma para detectar desinformación en redes sociales

Una startup israelí desarrolló una plataforma para detectar desinformación en redes sociales

La empresa israelí Cyabra de Tel Aviv ha creado una plataforma basada en algoritmos de aprendizaje automático, diseñada para detectar perfiles falsos y desinformación distribuida a través de las redes sociales.
Vivir, trabajar y estudiar en Israel

Vivir, trabajar y estudiar en Israel

Con la presencia de Natan Berman, encargado de recibir a los olim en la Municipalidad de Jerusalem, y de Leticia Baran, asesora laboral de la La Agencia Judía para Israel, el Depto.
Elecciones al Congreso Sionista Mundial: por qué son importantes

Elecciones al Congreso Sionista Mundial: por qué son importantes

Artículo sobre las elecciones al Congreso Sionista Mundial, publicado en el sitio web MIGnews.com De marzo a mayo de 2025, en EE.