El Día de Jerusalén es una fiesta de la unificación de la ciudad – WZO

El Día de Jerusalén es una fiesta de la unificación de la ciudad

Hoy es el Día de Jerusalén, una fiesta que surgió en Israel en 1967 en honor a la victoria en la Guerra de los Seis Días y la reunificación de Jerusalén. Es uno de los principales festivales de nuestro país, símbolos de nuestra soberanía.

Israeli paratroopers at the Western Wall, photograph by David Rubinger

En 1947, antes de la creación de Israel, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución 181, que preveía la división de Palestina en un estado judío y uno árabe, y establecía un estatus internacional especial para Jerusalén.

Sin embargo, los estados árabes rechazaron este plan. Al día siguiente de la proclamación del Estado de Israel, los ejércitos de seis países invadieron el territorio del joven estado. Así comenzó la segunda etapa de la Guerra de Independencia. Después de su conclusión, Israel obtuvo el control sobre la parte occidental de Jerusalén, y Jordania sobre la oriental, incluida la Ciudad Vieja, cuyos residentes judíos fueron expulsados de sus hogares, y las sinagogas y cementerios judíos fueron destruidos.

El Muro de los Lamentos, la más sagrada de las reliquias judías, estuvo inaccesible para los judíos durante los 19 años siguientes.

Durante la Guerra de los Seis Días en 1967, el Ejército de Defensa de Israel liberó la parte oriental de Jerusalén y unificó la ciudad. Una vez más, los judíos pudieron caminar libremente por la Ciudad Vieja, inclinando sus cabezas ante el Muro de los Lamentos.

Las palabras transmitidas por radio del comandante de la brigada de paracaidistas Mordéjai Gur entraron para siempre en la historia: «¡El Monte del Templo está en nuestras manos! Repito — ¡El Monte del Templo está en nuestras manos!»

5 Jun 2024
1 min read
1128
Noticias

Leer más

Para Sembrar Esperanza

Para Sembrar Esperanza

Los estudiantes del ulpán de verano del Departamento para el Fomento de la Aliá en Buenos Aires, la capital de Argentina, junto con sus profesores y el personal del departamento en la Agencia Judía, celebraron un seder de Tu B’Shvat.
Descubre a nuestros embajadores hebreos

Descubre a nuestros embajadores hebreos

Hoy, ¡destaquemos al talentoso Shai Alon! Nacido en Israel, el pianista, compositor y director de orquesta Shai Alon se formó en Tel-Aviv y continuó sus estudios en la Academia de Música de Jerusalén, donde obtuvo su maestría en composición y dirección en 2002.
El cofundador de Google, Sergey Brin, calificó a la ONU como una organización ‘abiertamente antisemita’

El cofundador de Google, Sergey Brin, calificó a la ONU como una organización ‘abiertamente antisemita’

El cofundador de Google, Sergey Brin, criticó duramente a la Organización de las Naciones Unidas, acusándola de antisemitismo tras la publicación de un informe que afirma que los gigantes tecnológicos se benefician del «genocidio perpetrado por Israel en Gaza».