Los Ulpanim de Hebreo de la Organización Sionista Mundial tuvieron su Megafiesta – WZO

Los Ulpanim de Hebreo de la Organización Sionista Mundial tuvieron su Megafiesta

El Miércoles 8 de diciembre tuvo lugar la fiesta del Ulpán de Hebreo en Buenos Aires, donde se reunieron más de 500 personas que jugaron, cantaron, bailaron, se informaron, y lo hicieron todo en hebreo.

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del club CISSAB, donde también funciona una kitá (aula) de las más de 100 que tiene el Ulpán en Argentina.

Los participantes, se deleitaron con comida típica israelí. En una jornada sol y calor no pararon de hidratarse y de refrescarse con variedad de frutas que estaban a disposición permanente, cada canasto con el nombre de cada fruta solo en hebreo, que por supuesto todos los alumnos reconocían inmediatamente y las podían pedir sin problema, al haberlas aprendido en el Ulpán.

«Después de dos años de encuentros digitales, poder reunir a más de 500 alumnos de Ulpanim de Hebreo en una gran fiesta es una emoción indescriptible. Fue una jornada de hebreo, identidad y sionismo. Un reencuentro que quedará en la memoria», asegura Silvana Schneiderman, coordinadora del evento.

El Ulpán de Hebreo es un proyecto global, ideado y ejecutado por el Departamento de Promoción de Aliá de la Organización Sionista Mundial y Ofek Israelí, que brinda la lengua de comunicación del pueblo judío, que es a su vez la mejor herramienta que se le puede dar a la gente antes que haga Aliá o viaje a Israel, es el idioma hebreo.

El proyecto cuenta como socios operativos locales con la Organización Sionista Argentina y AMIA, y a su vez con las diversas instituciones judías de todo el país donde funcionan los cursos.

«Más que global, diría que es un proyecto glocal (la conjunción de global y local), porque tanto nosotros en América Latina como sucede en Europa o Norteamérica, donde funcionan un número significativo cursos, si bien el programa académico elaborado en Israel irradia este aprendizaje, a través del Ulpán se revalorizan los profesionales locales. Al llegar con los cursos de hebreo, intentamos no imponer maestros de afuera, sino buscar a los morim y morot locales, que son muy valiosos, potenciándolos con capacitaciones permanentes y posicionando la acción de la enseñanza del hebreo como central en cada comunidad», comenta Alejandro Mellincovsky, Director para Países de Habla hispana del Dpto. de Idud Aliá de la Organización Sionista Mundial, quien está a cargo de los Ulpanim desde que era solo una apuesta con solo dos kitot acompañando el proceso de crecimiento.

El evento abarcó toda la jornada, desde el traslado en micros de los alumnos, desde capital hasta Tristán Suárez, actividades grupales, rikudim, propuestas a elección entre las que hbñian talleres de morim y morot, shlijim, conferencias internacionales como la de Carlos Gurovich, conductor del noticiero israelí de i24news y un cierre a toda orquesta con la banda Jalutz de música israelí.

«¡Qué hermoso día pasamos hoy! Después de dos años de virtualidad, pudimos vivenciar el encuentro de talmidot y talmidim que frecuentan los Ulpanim de Hebreo con sus morot. ¡El amor a nuestra cultura y el ivrit nos une! Una gran fiesta sionista», se regocijaba Gabriela Glazman, Representante en el Cono Sur de la Organización Sionista Mundial y la Agencia Judía.

Del proyecto Ulpán, además de la Organización Sionista Mundial y Ofek Israelí, a nivel global son partners el Keren Hayesod y la Agencia Judía.

9 Dic 2021
3 min read
852
Noticias

Leer más

Cómo se aprende hebreo en tiempos de guerra?

Cómo se aprende hebreo en tiempos de guerra?

Photo: ledenecova69 / depositphotos.com   ¿Cómo se aprende hebreo en tiempos de guerra? ¿Qué vocabulario exponemos a los alumnos de todo el mundo? ¿Cómo explicarles a los judíos de la diáspora la compleja y difícil realidad de Israel? A estas y muchas otras preguntas intentaron responder los empleados del departamento de promoción de Aliá en […]
Feria de Aliá en Nueva York

Feria de Aliá en Nueva York

El 10 de diciembre, en el centro comunitario judío JCC KINGS BAY en Brooklyn, se llevó a cabo una Feria de Aliá, organizada por el Departamento de Apoyo a la Repatriación de la Organización Sionista Mundial.
Judíos de habla rusa en EE. UU.: es hora de salir de las sombras

Judíos de habla rusa en EE. UU.: es hora de salir de las sombras

«En Nueva York hay más italianos que en Roma, más irlandeses que en Dublín, y más judíos que en cualquier ciudad de Israel» – esta frase se ha convertido desde hace tiempo en un símbolo del carácter único de la principal metrópolis de América.