8 datos interesantes sobre Janucá – WZO

8 datos interesantes sobre Janucá

Imagen: marish / depositphotos.com

Happy Hanukkah, Jewish Festival of Lights background for greeting card, invitation, banner with Jewish symbols as dreidel toys, doughnuts, menorah candle holder. Vector illustration

Hoy, 15 de diciembre, es el octavo y último día de Hanukkah. Les ofrecemos su atención a varios hechos notables sobre esta festividad:

Historia

Hanukkah se celebra en honor al milagro que ocurrió en el año 164 a.C. Una pequeña cantidad de aceite, destinada para solo un día, ardió milagrosamente en la Menorá del Segundo Templo en Jerusalén durante ocho días después de que los guerreros judíos, los Macabeos, ganaron una victoria sobre las fuerzas sirio-griegas y liberaron Jerusalén.

Símbolo de la festividad

El principal símbolo de la festividad es la Januquiá, un candelabro especial de nueve brazos. Cada día de la festividad, se añade otra vela. Hanukkah dura ocho días. La novena vela, llamada «shamash» (servidor), se utiliza para encender las otras ocho velas.

Orden de encendido de las velas

Durante los ocho días de Hanukkah, se encienden 44 velas. Esto se calcula de la siguiente manera: 1+2+3+4+5+6+7+8 = 36 velas por cada día de la festividad más 8 velas «shamash», utilizadas cada día para encender las otras velas, lo que suma 44 velas.

Januquiá en el Libro Guinness de los Récords

La Januquiá más grande fue instalada en Grand Army Plaza en Nueva York. Su altura es de 9.7 metros, ancho – 8.5 metros, y peso – 1,814 kg. La Januquiá fue diseñada por el famoso artista israelí Yaacov Agam, basada en la imagen de la Menorá original del Santo Templo, hecha por Maimónides.

Luz de Hanukkah

Durante 30 minutos después de encender las velas de Hanukkah, es costumbre abstenerse de las tareas domésticas, ya que se cree que en este tiempo desciende una luz espiritual oculta especial, «or ganuz», normalmente accesible solo para grandes personas justas. Este tiempo se considera favorable para pedirle al Todopoderoso un milagro personal.

Golosinas de Hanukkah

En Hanukkah, es costumbre preparar golosinas fritas en aceite: donas rellenas de mermelada «sufganiyot» y tortitas de patata «latkes». También es costumbre dar a los niños monedas de chocolate, «gelt», envueltas en papel de aluminio dorado o plateado.

Jugando dreidel

Un pasatiempo infantil favorito en Hanukkah es jugar dreidel («sevivon» en hebreo), una peonza con cuatro lados, cada uno con una de las cuatro letras hebreas: Nun (נ), Gimel (ג), Hey (ה) y Shin (ש) fuera de Israel, o Pei (פ) en Israel. Estas letras forman el acrónimo de la frase «Nes gadol haya sham» – «Un gran milagro ocurrió allí», o «Nes gadol haya po» – «Un gran milagro ocurrió aquí» para Israel. En el juego, los participantes adivinan en qué letra aterrizará la peonza, y el ganador recibe un premio, a menudo las monedas de chocolate «gelt».

Hanukkah en el espacio

En diciembre de 1993, el astronauta Jeffrey Hoffman llevó un dreidel y una Januquiá de viaje especial al espacio. Durante una transmisión en vivo desde a bordo del transbordador espacial Endeavor, el astronauta mostró cómo se preparaba para la festividad, lanzó el dreidel en gravedad cero y deseó a los judíos de todo el mundo un feliz Hanukkah.

15 Dic 2023
3 min read
1250
Noticias

Leer más

Avance científico: científicos israelíes le dieron a un paciente paralizado la capacidad de hablar mediante el poder del pensamiento

Avance científico: científicos israelíes le dieron a un paciente paralizado la capacidad de hablar mediante el poder del pensamiento

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv y del Centro Médico Sourasky (Hospital Ichilov) han demostrado un impresionante avance científico que permite a un paciente paralizado generar habla utilizando solo el poder del pensamiento.
Uf Gozal – continuará

Uf Gozal – continuará

El grupo de padres de #olim «Uf Gozal» cerró su año con una nueva actividad destinada a seguir generando vínculos con pares que atraviesan los mismos procesos.
Antisemitismo en Australia: de casos aislados a norma sistémica

Antisemitismo en Australia: de casos aislados a norma sistémica

Australia hasta hace poco se consideraba uno de los países más seguros para los judíos.