Este día en la historia: el teatro ‘Habima’ encontró su hogar – WZO

Este día en la historia: el teatro ‘Habima’ encontró su hogar

«Habima» encontró su hogar en Israel

El 1 de octubre de 1945, el teatro «Habima» — el primer teatro nacional del pueblo judío — inauguró solemnemente su edificio en Tel Aviv.
Esto no fue solo una celebración cultural: por primera vez en la historia del renacimiento judío en la Tierra de Israel, un teatro judío tuvo su propio hogar y un escenario permanente.

En la ceremonia de apertura estuvieron presentes líderes del Yishuv, artistas y cientos de espectadores.
Hana Rovina, la «primera dama» del escenario judío, pronunció palabras que se convirtieron en el símbolo de una era: «La casa de “Habima” se convertirá en un faro de arte en la tierra de Israel».
El alcalde de Tel Aviv, Yosef Rokach, cortó la cinta azul y blanca, y el telón del primer hogar teatral de Israel se levantó entre los aplausos del público.


Vilna – Moscú – Tel Aviv

El teatro con el nombre «Habima», que actuaba en hebreo, fue creado por primera vez en 1913 en Vilna. En 1917, el teatro se trasladó a Moscú, y su director artístico se convirtió en Yevgeny Vakhtangov.

Las primeras producciones — «El Dybbuk» y «El Golem» — trajeron fama mundial al teatro. Entre sus creadores y artistas estaban Hana Rovina, Menachem Gnessin, Itzhak Danziger, Shlomo Mikhoels.

Después de los años revolucionarios y largas giras por Europa, la compañía terminó en Eretz Israel. En 1928, «Habima» se estableció en Tel Aviv, convirtiéndose en parte del paisaje cultural de la nueva sociedad judía.


Símbolo de cultura y memoria nacional

La apertura del edificio de «Habima» en 1945 fue la culminación de un camino de treinta años — de un pequeño estudio a un teatro nacional.
Desde entonces, el escenario de «Habima» se ha convertido en un hogar para el drama israelí, la clásica y la poesía, un lugar donde el lenguaje y la cultura del pueblo judío encontraron su sonido vivo.

Hoy, «Habima» no es solo un teatro. Es un símbolo del renacimiento cultural, una de esas instituciones que formaron la imagen de Israel, conectando generaciones y lenguas, el pasado y el futuro.

1 Oct 2025
2 min read
364
Noticias

Leer más

Día de la Memoria de los Caídos en Guerras y Víctimas del Terrorismo

Día de la Memoria de los Caídos en Guerras y Víctimas del Terrorismo

El 29 y 30 de mayo, Israel conmemora una de las fechas más tristes en el calendario del estado judío: el Día de la Memoria de los Caídos en Guerras y Víctimas del Terrorismo.
Este día en la historia: la declaración Balfour

Este día en la historia: la declaración Balfour

El 2 de noviembre de 1917 ocurrió un evento que dio un poderoso impulso a la idea del renacimiento del estado judío en su territorio histórico.
Se rindió el examen Psicométrico en la 3° edición de Megamat Aliá

Se rindió el examen Psicométrico en la 3° edición de Megamat Aliá

El Departamento de Promoción de Aliá de la Organización Sionista Mundial y Ofek Israelí promueven este programa que ya le permitió a más de doscientos jóvenes argentinos rendir el examen de ingreso a las universidades israelíes en castellano y en su país.