La verdad no importa, o cómo se manipulan los datos sobre las víctimas en Gaza para difamar a Israel – WZO

La verdad no importa, o cómo se manipulan los datos sobre las víctimas en Gaza para difamar a Israel

Un reciente informe preparado por el centro analítico británico Henry Jackson Society, especializado en investigaciones en el ámbito de la política internacional y la seguridad, reveló pruebas impactantes de cómo el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por HAMAS, sistemáticamente exagera los datos sobre las víctimas en el curso del conflicto en curso. Estas estadísticas falsificadas, ampliamente difundidas por los medios internacionales, distorsionan la verdadera imagen de lo que está sucediendo, avivando el fuego de la desinformación, las protestas y el antisemitismo en todo el mundo.

Fake news on internet in modern digital age. Photo: stevanovicigor / depositphotos.com

Esto es lo que descubrieron los expertos:

  • En el número total de muertos se incluyen casos de muerte natural y muertes no relacionadas con el conflicto, incluidas las víctimas de ataques con cohetes erróneos de HAMAS.
  • Las víctimas se clasifican incorrectamente a propósito: los adultos se registran como niños, los hombres como mujeres, y a veces incluso las personas vivas aparecen en las listas.
  • Las muertes de terroristas se presentan como muertes de civiles. Según las estimaciones del informe, alrededor de 17,000 combatientes de HAMAS fueron asesinados, sin embargo, estos datos raramente se mencionan en los medios de comunicación.
  • Se agregaron al conteo total aproximadamente 5,000 casos de muerte natural, incluidos pacientes con cáncer, que luego reaparecen en los registros hospitalarios.

Sorprendentemente, el 98% de los medios internacionales confían en estos datos no verificados controlados por HAMAS, mientras que solo el 5% utiliza fuentes israelíes, que incluyen información sobre los combatientes muertos.

Estas distorsiones no son solo números. Forman la opinión pública y la política global. Exagerar el número de mujeres y niños entre las víctimas ayuda a HAMAS a promover la narrativa de que Israel supuestamente ataca deliberadamente a la población civil, oscureciendo las significativas pérdidas entre los combatientes.

Por qué es importante:

La manipulación de datos socava la verdad, destruye la confianza en los medios de comunicación y provoca odio y violencia. Se necesitan datos precisos para comprender el verdadero costo humano del conflicto y responsabilizar a todas las partes.

Cada muerte entre la población civil es una tragedia, pero el mundo debe conocer la verdad sobre quién es realmente responsable de este sufrimiento. La responsabilidad no solo recae en HAMAS, sino también en los medios de comunicación y las organizaciones internacionales que no se acercan críticamente a la verificación de sus fuentes.

Debemos exigir transparencia, responsabilidad y un compromiso con el periodismo objetivo. Solo así podremos abordar con claridad y honestidad la compleja realidad de este conflicto.

20 Dic 2024
2 min read
668
Noticias

Leer más

La población judía mundial todavía es menor que antes del Holocausto, según un informe de la Oficina Central de Estadísticas de Israel.

La población judía mundial todavía es menor que antes del Holocausto, según un informe de la Oficina Central de Estadísticas de Israel.

En vísperas del Día de la Memoria de las Víctimas del Holocausto, la Oficina Central de Estadísticas de Israel presentó datos actualizados sobre la población judía tanto en Israel como en todo el mundo.
Pogromo antisemita en Ámsterdam

Pogromo antisemita en Ámsterdam

El 7 de noviembre, en la capital de los Países Bajos, Ámsterdam, se llevó a cabo un partido de fútbol de la Liga Europa entre el «Maccabi» (Tel Aviv) y el local «Ajax».
Día Internacional de la Mujer: De la Historia de la Festividad

Día Internacional de la Mujer: De la Historia de la Festividad

El siglo XXI ha estado marcado por cambios significativos en el mundo, especialmente en la percepción de los roles de las mujeres en la sociedad y la autoconciencia de las mujeres sobre su estatus.