Cómo se aprende hebreo en tiempos de guerra? – WZO

Cómo se aprende hebreo en tiempos de guerra?

Photo: ledenecova69 / depositphotos.com

Photo: ledenecova69 / depositphotos.com

 

¿Cómo se aprende hebreo en tiempos de guerra? ¿Qué vocabulario exponemos a los alumnos de todo el mundo? ¿Cómo explicarles a los judíos de la diáspora la compleja y difícil realidad de Israel?

A estas y muchas otras preguntas intentaron responder los empleados del departamento de promoción de Aliá en la Organización Sionista Mundial en una reunión global en línea con decenas de profesores de hebreo de todo el mundo que imparten nuestras clases de estudio en Europa, América del Norte y del Sur con la participación del presidente de la Organización Sionista Mundial, Sr. Jacob Hagoel y la jefa del departamento, Sra. Marina Rosenberg-Koritny.

La jefa del departamento pidió transmitir el siguiente mensaje a los docentes: No tenemos otra patria, no tenemos otro país. En cada generación hay un pueblo Amalec que  llega a exterminarnos, como lamentablemente acabamos de experimentar. Sin embargo, no dejaremos de trabajar, nunca dejaremos de hacer idud aliá, nunca dejaremos de ser un puente entre Israel y el mundo judío fuera de ella, porque el pueblo de Israel está vivo y no retrocederá ni se rendirá. El Sr. Jacob Hagoel apoyó esta declaración de valores y transmitió un mensaje muy positivo a los docentes para la continuación de nuestras actividades en la Diáspora durante la severa crisis que atraviesa el Estado de Israel.

Fabio Radak, consultor del departamento para capacitaciones de los docentes, brindó orientación integral sobre cómo adaptar el plan de estudio al período de guerra en una atmósfera positiva para fortalecer la conexión entre los alumnos y el Estado de Israel. Incluso en estos tiempos difíciles es importante acercar a los judíos de la diáspora a Israel, enseñarles hebreo y mediar en la complicada realidad de Israel.

Al final, dimos derecho a hablar a las decenas de profesores que respondieron a nuestra invitación y compartieron con nosotros sus sensaciones y recomendaciones para el funcionamiento continuo de nuestro sistema de estudio. Reconocen un gran anhelo de los estudiantes en particular y de las comunidades judías en general por mantener la conexión con Israel, por encuentros de aliento y fortalecimiento así como por el aprendizaje del hebreo, que les permita comprender de mejor manera lo que está sucediendo en el país.

No fue una reunión fácil, pero sí muy esencial, ya que los profesores del departamento están a la vanguardia de la información israelí y hacen que la información sobre lo que sucede en Israel sea accesible a las comunidades judías de todo el mundo. Las herramientas que recibieron, junto con las palabras de aliento, les ayudarán en esta difícil tarea.

13 Oct 2023
2 min read
473
Noticias

Leer más

Dos de los muchos hechos sobre Siria que ignora la ONU

Dos de los muchos hechos sobre Siria que ignora la ONU

La ONU, bajo la dirección de António Guterres, finalmente ha establecido sus prioridades: a juzgar por el número de resoluciones antiisraelíes, Israel ha sido declarado el principal mal en el planeta, HAMAS no son terroristas, sino un «movimiento político», y Jerusalén, incluyendo el Muro de los Lamentos, supuestamente no tiene ninguna relación con el pueblo […]
Descubre a nuestros embajadores hebreos

Descubre a nuestros embajadores hebreos

Hoy, ¡destaquemos al talentoso Shai Alon! Nacido en Israel, el pianista, compositor y director de orquesta Shai Alon se formó en Tel-Aviv y continuó sus estudios en la Academia de Música de Jerusalén, donde obtuvo su maestría en composición y dirección en 2002.
Este día en la historia: la declaración Balfour

Este día en la historia: la declaración Balfour

El 2 de noviembre de 1917 ocurrió un evento que dio un poderoso impulso a la idea del renacimiento del estado judío en su territorio histórico.