Marcha de los Vivos: tres kilómetros de memoria y fuerza – WZO

Marcha de los Vivos: tres kilómetros de memoria y fuerza

Autora: Stra Marina Rozenberg-Koritny, Presidente del Departamento de Promoción de Aliá de la Organización Sionista Mundial.

Photo: Adi Yarhi

Tres kilómetros entre Auschwitz y Birkenau. El camino que una vez recorrieron los condenados, y hoy – aquellos que vinieron a preservar la memoria de ellos. En Yom HaShoá — Día de la Catástrofe y el Heroísmo — ocho mil personas de todo el mundo se reunieron en Polonia para participar en la marcha anual «Marcha de los Vivos» y seguir las huellas de una de las páginas más terribles de la historia de la humanidad.

Este año, la delegación de la Organización Sionista Mundial fue especialmente significativa. Entre los doscientos participantes estaban los sobrevivientes del Holocausto, los rehenes liberados del cautiverio de HAMAS, las familias de los asesinados el 7 de octubre, los soldados heridos en combates con terroristas. La delegación fue encabezada por el Presidente de la OSM, Sr. Yaakov Hagoel.

La marcha comenzó en las puertas del antiguo campo de concentración de Auschwitz con la inscripción «Arbeit macht frei» — «El trabajo libera», y terminó en el Memorial a las víctimas del campo — entre las ruinas de las mayores cámaras de gas y crematorios. Al frente de la procesión marcharon los presidentes de Israel y Polonia — Isaac Herzog y Andrzej Duda.

La delegación de la OSM comenzó su ruta de la memoria en Varsovia, honrando la memoria de los héroes del levantamiento del gueto de 1943. Luego — Lublin y el antiguo campo de concentración de Majdanek. Aquí, a pesar de los intentos de los nazis de destruir las pruebas de los crímenes, se conservan testimonios de masacres: cámaras de gas, crematorios, cenizas y huesos, miles de pares de zapatos.

Luego fue Cracovia. Antes de la guerra, vivían en la ciudad unos 80 mil judíos, que constituían aproximadamente un cuarto de la población. Los nazis crearon un gueto donde miles enfrentaron el hambre, el terror y las deportaciones a los campos de la muerte. La Plaza de los Héroes del Gueto con el memorial «Sillas Vacías» y los restos de la pared del gueto conservan la memoria de la tragedia.

El punto final fue Auschwitz. Aquí los nazis mataron a 1,1 millones de personas, de las cuales alrededor de un millón eran judíos de toda Europa, así como gitanos, polacos, rusos. El 27 de enero de 1945, el campo fue liberado por el Ejército Soviético. Los soldados del 106º Cuerpo de Fusileros bajo el mando del mayor Anatoly Shapiro desminaron los accesos y abrieron las puertas de Auschwitz I, inscribiendo su hazaña en la historia.

«Leer sobre esto en un libro o verlo en una película es una cosa. Pero estar frente al alambre de púas, los barracones y las cámaras de gas es completamente diferente», compartió una de las participantes de la marcha.

En los últimos años, cada vez se escuchan más voces: «Basta de obsesionarse con su Holocausto», «Dejen de actuar como víctimas eternas». Pero el 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de HAMAS mataron a 1182 personas y una ola de antisemitismo inundó las calles, campus y hasta tribunas de la ONU, quedó claro: la memoria no es sobre la lástima. Es sobre la fuerza.

Para mí, estos tres kilómetros no fueron solo una marcha, sino un juramento — recordar, ser fuerte y defender el derecho a la vida. Y una promesa: ayudar a cada judío a regresar a Israel — nuestro único hogar. Donde somos libres.

27 Abr 2025
3 min read
390
Noticias

Leer más

Una multitud presenció la magia del Ulpan de Ivrit en Buenos Aires Celebra a Israel

Una multitud presenció la magia del Ulpan de Ivrit en Buenos Aires Celebra a Israel

Una multitud en un día primaveral acompañó al Buenos Aires Celebra Israel este domingo 14 de mayo en Palermo.
Los proyectos de Idud Aliá se destacaron en el Congreso de Federaciones Sionistas

Los proyectos de Idud Aliá se destacaron en el Congreso de Federaciones Sionistas

Los presidentes y miembros de las federaciones sionistas presentes en el congreso que los convocó, pudieron apreciar los proyectos del Departamento de Promoción de Aliá (Idud Aliá en hebreo) de la Organización Sionista Mundial, encabezado por Marina Rozenberg-Koritny.
¿A quién molestan los nietos?

¿A quién molestan los nietos?

Autora: Stra Marina Rozenberg-Koritny, Presidente del Departamento de Promoción de Aliá de la Organización Sionista Mundial.