Pésaj: la libertad que nos une – WZO

Pésaj: la libertad que nos une

En estos días, el mundo judío celebra Pésaj — la festividad que narra un momento crucial en la historia judía, cuando una nación entera cruzó en una sola noche de la esclavitud a la libertad. El Éxodo de Egipto no es una página polvorienta de la historia antigua, sino una experiencia viva que cada generación revive. Especialmente ahora, después de la tragedia del 7 de octubre de 2023, las palabras de la Hagadá suenan con una nueva y penetrante fuerza.

Passover story haggadah book with Egypt landscape. Author: lipmic/ depositphotos.com

Pésaj es la piedra angular de nuestra identidad. Simboliza no solo la liberación de las cadenas, sino también un salto espiritual: de la opresión al auto-determinación, de la oscuridad a la luz. La libertad en la tradición judía no es un concepto abstracto, sino la fuerza vital de un pueblo que ha defendido su derecho al futuro a lo largo de milenios.

Cuando nos reunimos para el Seder de Pésaj, no solo recordamos una historia antigua — la vivimos de nuevo y nos preguntamos: ¿qué «Egiptos» modernos debemos superar hoy?

El año 2025 hace esta pregunta especialmente aguda. Después del ataque de HAMAS, que se llevó 1182 vidas y dejó una profunda cicatriz en todo el país, Israel se encuentra en el epicentro de una feroz campaña de deslegitimación. Desde los foros de la ONU hasta las universidades y redes sociales, no cesan los intentos de difamar al estado judío. En la diáspora — desde París hasta Nueva York — los judíos se enfrentan nuevamente a acusaciones y amenazas.

.Pero Pésaj nos recuerda: la verdadera libertad comienza desde dentro. Es la capacidad de mantenerse firme y ser fiel a uno mismo – incluso cuando parece que el mundo entero se ha derrumbado. Es la lealtad a uno mismo, a su historia y a su comunidad.

Las tradiciones de Pésaj nos sugieren:

Valorar la libertad significa no callar ante la mentira y la injusticia.

Ayudar al prójimo significa apoyar a aquellos que están cerca, ya sea en Jerusalén o a miles de kilómetros de distancia.

El Seder no es solo una comida y una oración, es un momento de unión familiar y nacional.

«Pésaj enseña que la libertad es ante todo una elección. Para muchos, es la elección de regresar a Israel, donde cada judío encuentra un hogar. Nosotros ayudamos a dar ese paso. — dice Stra Marina Rozenberg-Koritny, Presidente del Departamento de Promoción de Aliá de la Organización Sionista Mundial. — Hoy, cuando los judíos de la diáspora miran a Israel con ansiedad y esperanza, Pésaj nos recuerda una verdad importante: juntos somos más fuertes. Podemos tener diferentes puntos de vista, pero en estos días sentimos especialmente que somos parte de una gran familia. Nos une el deseo común — por la libertad y la dignidad. Y es precisamente esta solidaridad la que nos ayuda a avanzar. ¡Jag Pesaj Sameaj!»

18 Abr 2025
2 min read
542
Noticias

Leer más

Yom Kipur

Yom Kipur

Hoy, 11 de octubre, con la puesta del sol comienza Yom Kipur — el día más sagrado e importante de la festividad judía.
El Día de la Victoria es una festividad sin la cual Israel no existiría

El Día de la Victoria es una festividad sin la cual Israel no existiría

Foto: El mariscal de campo Wilhelm Keitel firma en Berlín el 8 de mayo de 1945 el acta de capitulación incondicional del ejército alemán Hace 80 años terminó la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Refugiados judíos de países árabes: una herencia perdida de $263 mil millones

Refugiados judíos de países árabes: una herencia perdida de $263 mil millones

Las comunidades judías de Oriente Medio y África del Norte, que existieron durante más de dos mil años, prácticamente desaparecieron en el siglo XX.