Yom Kipur – WZO

Yom Kipur

Hoy, 11 de octubre, con la puesta del sol comienza Yom Kipur — el día más sagrado e importante de la festividad judía. Se considera que es precisamente en este día cuando se evalúa la actividad de una persona durante todo el año pasado y se determina su destino para el siguiente.

jennylipets / Shutterstock.com

Yom Kipur (יוֹם כִּיפּוּר, «Día de Expiación», «Día del Juicio») es un día de ayuno, arrepentimiento y perdón de pecados. Se celebra el décimo día del mes de tishrei y concluye los «Diez días de arrepentimiento».

Se considera que en este día el Altísimo emite y sella la decisión final del Juicio sobre cada persona, que comienza en Rosh Hashaná. Los diez días siguientes se dan a la persona para analizar su comportamiento en el año pasado, revisar sus acciones y arrepentirse de los errores cometidos.

El arrepentimiento antes de Yom Kipur es uno de los mandamientos principales de la Torá. Si durante los Diez días el veredicto inicial aún puede cambiarse por un arrepentimiento sincero, después de Yom Kipur ya no es posible hacerlo.

Según la tradición judía, en este día existen varias prohibiciones: no se puede trabajar, comer, beber, lavarse, usar cosméticos, llevar calzado de cuero y tener relaciones íntimas. El ayuno es una abstención completa de comida y bebida, que comienza media hora antes de la puesta del sol en la víspera de la festividad y termina un día después — tras la aparición de la tercera estrella en el cielo. Sin embargo, si, según los médicos, la abstención de comida y bebida crea una amenaza para la vida del enfermo, se le permite romper el ayuno, manteniendo las demás prohibiciones.

Yom Kipur es observado no solo por los judíos religiosos, sino también por la mayoría de la población secular de Israel. Muchos, que no visitan la sinagoga durante el año, vienen a ella precisamente en este día y observan las restricciones: ayunan, no usan teléfonos móviles y se abstienen de viajar en automóvil. En este día, las carreteras están vacías, y los únicos vehículos en las calles son ambulancias, policía y servicios de bomberos. Por esto, los niños tradicionalmente montan bicicletas por las carreteras libres, lo que ha llevado al nombre no oficial de la festividad — «Día de las bicicletas». En el país no funcionan el transporte público, las estaciones de televisión y radio, así como los aeropuertos y puertos marítimos.

Este día también ha entrado en la historia moderna de Israel. En 1973, en la mañana de Yom Kipur, los ejércitos de los países árabes atacaron a Israel, cuando la mayor parte de la población estaba en las sinagogas. El cálculo de los enemigos era la sorpresa, sin embargo, a pesar de esto, las FDI se movilizaron rápidamente y lograron una victoria decisiva en todos los frentes.

Lamentablemente, la celebración de Yom Kipur este año está ensombrecida por los trágicos eventos del 7 de octubre — uno de los días más terribles en la historia del pueblo judío desde el Holocausto. Ya hace un año que los judíos de Israel, y de todo el mundo, se preguntan cómo pudo suceder esto, quién es responsable y cómo prevenir tragedias similares en el futuro. Estas preguntas siguen abiertas, requiriendo no solo respuestas, sino también una profunda reflexión sobre nuestro futuro.

11 Oct 2024
3 min read
407
Noticias

Leer más

El departamento de promoción de l’Alyah en acción

El departamento de promoción de l’Alyah en acción

Concluyó el Congreso Sionista Extraordinario que se llevó a cabo en Binianei Haumá, cito en la ciudad de Jerusalén, en el marco del 75° aniversario del Estado de Israel.
Dos de los muchos hechos sobre Siria que ignora la ONU

Dos de los muchos hechos sobre Siria que ignora la ONU

La ONU, bajo la dirección de António Guterres, finalmente ha establecido sus prioridades: a juzgar por el número de resoluciones antiisraelíes, Israel ha sido declarado el principal mal en el planeta, HAMAS no son terroristas, sino un «movimiento político», y Jerusalén, incluyendo el Muro de los Lamentos, supuestamente no tiene ninguna relación con el pueblo […]
Este día en la historia: la declaración Balfour

Este día en la historia: la declaración Balfour

El 2 de noviembre de 1917 ocurrió un evento que dio un poderoso impulso a la idea del renacimiento del estado judío en su territorio histórico.