Hay que hablar con la gente. ¡Con la gente! – WZO

Hay que hablar con la gente. ¡Con la gente!

Artículo de la Presidente del Departamento de Promoción de Aliá de la Organización Sionista Mundial, Stra Marina Rozenberg-Koritny, publicado en el sitio MIGnews.com

מרינה רוזנברג קוריטני (צילום: אנה לינדן)

Constantemente escuchamos que Israel está perdiendo la guerra de información en todos los frentes. Que, supuestamente, esta guerra es de antemano una causa perdida, que simplemente no tenemos los medios para resistir la poderosa y bien engrasada máquina propagandística de nuestros enemigos. Que no podemos ganar en la lucha contra los miles de millones invertidos en la batalla por las mentes.

A todos los escépticos les digo: la guerra no está perdida, solo tenemos que luchar de manera diferente.

Acabo de regresar de EE.UU. En este viaje, con el objetivo de apoyar la aliá, me acompañó una magnífica delegación israelí compuesta por personas increíbles, verdaderos sionistas. Nos reunimos con líderes y activistas de las comunidades judías de la costa este, con estudiantes, jóvenes y ancianos, religiosos y laicos. Su amor por Israel, por sus hermanos y hermanas que viven en Sion, su apoyo incondicional al estado judío – todo esto no puede ser sacudido ni por la propaganda generosamente financiada ni por los profesores antisemitas. Los judíos de América del Norte nos convencieron de que han estado, están y estarán del lado de Israel.

Nuestro problema es que Israel – incluido su aparato de trabajo informativo y explicativo – casi no intenta dirigirse al público en general. Se dirige a los representantes del poder, a la amorfia «opinión pública», a los periodistas, pero prácticamente nunca a la gente común. Y declaro enfáticamente: la gente quiere que nos dirijamos a ellos.

En la Feria de Aliá, organizada y llevada a cabo por el Departamento de Promoción de Aliá de la Organización Sionista Mundial, no cabía ni un alfiler. Los judíos de Nueva York vinieron para escuchar a los invitados de Israel, para obtener fuerza de ellos y, a su vez, brindar apoyo. Escucharon ávidamente la historia de un ex empleado del servicio secreto israelí, aprendieron la verdadera situación en Medio Oriente de boca del portavoz del IDF, lloraron junto con la madre de un héroe caído, que murió defendiendo su patria. Querían que habláramos con ellos, mirándolos a los ojos, sin rodeos ni intermediarios.

A donde quiera que fuéramos – a comunidades religiosas y clubes laicos, a estudiantes judíos y organizaciones comunitarias de América del Norte – en todas partes la gente quería desesperadamente saber la verdad sobre Israel de nosotros. Querían ayudar, apoyar. Todos ellos están de nuestro lado.

Esto no significa que la guerra de información haya terminado. Estamos muy lejos de eso. Pero no debemos desesperarnos. Todos nosotros – representantes del Estado Judío, Instituciones Nacionales, el aparato de agitación y propaganda y todos los que puedan – debemos dirigirnos a la gente. A la gente común. Organizar reuniones, conocerse, no ser perezosos para llegar a los rincones más remotos del continente americano. No es casualidad que el lema del Departamento de Promoción de Aliá De OSM sea: «Construimos puentes».

Construimos puentes por los que la gente pueda pasar. Puentes que, al final, los llevarán a Israel. Porque somos una sola nación. Y debemos hablar con nuestra gente.

22 Dic 2024
3 min read
384
Noticias

Leer más

Otro escándalo de corrupción en la ONU

Otro escándalo de corrupción en la ONU

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, conocida por su posición antiisraelí, se encontró en el centro de un escándalo de corrupción.
Acciones para personas secuestradas

Acciones para personas secuestradas

En el campamento del movimiento juvenil NOAM en São Paulo, durante la ceremonia de clausura el sábado 27 de enero, se encendieron 136 velas en recuerdo de las 136 personas que aún se encuentran cautivas en Gaza.
São Paulo, Río, París: las ferias de aliyá allanan el camino a casa

São Paulo, Río, París: las ferias de aliyá allanan el camino a casa

El 11 de noviembre en São Paulo, el 12 de noviembre en Río de Janeiro (Brasil) y el 17 de noviembre en París se llevaron a cabo tres ferias de aliá.