EE. UU. anunció su retirada definitiva de la UNESCO. El antisemitismo se menciona como una de las principales razones – WZO

EE. UU. anunció su retirada definitiva de la UNESCO. El antisemitismo se menciona como una de las principales razones

22 de julio de 2025, la administración del presidente Donald Trump anunció la decisión de retirar definitivamente a EE.UU. de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La razón oficial citada son las diferencias en valores y prioridades, incluyendo, según la Casa Blanca, «manifestaciones sistemáticas de antisemitismo» y el sesgo político de la organización.

Flag of UNESCO

De acuerdo con la declaración del portavoz, «EE.UU. no participará en actividades de estructuras internacionales que socaven los intereses del país y sus aliados».

Principales quejas de Washington contra la UNESCO

La salida se acompaña de una lista de acusaciones específicas contra la organización:

  • Orientación antiisraelí. La administración de EE.UU. señaló que la UNESCO adopta regularmente resoluciones unilaterales que condenan las acciones de Israel, ignorando las provocaciones de HAMAS y otros grupos radicales.
  • Distorsión del contexto histórico. Varios documentos de la organización, según EE.UU., niegan la conexión histórica del pueblo judío con los sitios religiosos de Jerusalén.
  • Ideologización de la agenda. Entre las iniciativas controvertidas se encuentran programas relacionados con la política racial y de género, que, según la Casa Blanca, imponen valores externos a los países.
  • Aumento de la influencia de China. Las autoridades de EE.UU. también expresaron su preocupación por el fortalecimiento de las posiciones de Pekín en la organización, incluidos los intentos de promover los intereses políticos de China en la plataforma internacional.

Decisiones antiisraelíes de la UNESCO: revisión de 25 años

La decisión de EE.UU. de retirarse fue motivada en gran medida por la actitud de la UNESCO hacia Israel. En los últimos dos décadas y media, la organización ha sido escenario de decisiones politizadas que aislaron a Israel. Entre las más resonantes:

  • 2011 — admisión de Palestina en la UNESCO como estado miembro. Israel y EE.UU. entonces suspendieron la financiación de la organización.
  • 2016 — resolución en la que el Monte del Templo y el Muro de los Lamentos se mencionan exclusivamente con nombres musulmanes, sin referencias a la historia judía de estos lugares.
  • 2017 — inclusión del centro de Hebrón y la Tumba de los Patriarcas en la lista de «patrimonio cultural palestino», a pesar de su significado religioso e histórico para el judaísmo.
  • Condenas regulares a Israel por operaciones militares en Gaza — sin declaraciones similares contra formaciones armadas palestinas.

Razones de la politización

Los analistas señalan varios factores que contribuyen a esta agenda en la UNESCO:

  • Amplia representación de países que tradicionalmente apoyan al lado palestino, especialmente en los órganos ejecutivos;
  • Falta de un mecanismo efectivo de revisión experta de formulaciones políticas en las resoluciones;
  • Uso de retórica humanitaria para promover intereses geopolíticos;
  • Respuesta insuficiente por parte de los estados occidentales, que prefieren no entrar en disputas abiertas sobre estos temas.

Israel y la UNESCO

Israel se retiró de la UNESCO simultáneamente con EE.UU. en 2018. No se considera un regreso. En Jerusalén se ha declarado repetidamente que una organización que pretende proteger el patrimonio cultural no puede ignorar los hechos históricos y demostrar un enfoque unilateral hacia el conflicto de Medio Oriente.

22 Jul 2025
2 min read
363
Noticias

Leer más

Cómo se aprende hebreo en tiempos de guerra?

Cómo se aprende hebreo en tiempos de guerra?

Photo: ledenecova69 / depositphotos.com   ¿Cómo se aprende hebreo en tiempos de guerra? ¿Qué vocabulario exponemos a los alumnos de todo el mundo? ¿Cómo explicarles a los judíos de la diáspora la compleja y difícil realidad de Israel? A estas y muchas otras preguntas intentaron responder los empleados del departamento de promoción de Aliá en […]
El Sofshavua Hatzmaut finalizó con éxito en Rosario

El Sofshavua Hatzmaut finalizó con éxito en Rosario

Se trata de un seminario de capacitación intensiva para los líderes de los movimientos juveniles sionistas que se nuclean en el Consejo Juvenil Sionista Argentino.
Pésaj – tiempo de matzá

Pésaj – tiempo de matzá

Pesaj, una de las festividades judías más importantes, está inseparablemente vinculada con un pan especial: la matzá.