Por qué Israel es una nación de startups – WZO

Por qué Israel es una nación de startups

En el mundo de la innovación y el emprendimiento tecnológico, Israel ha ocupado un lugar especial desde hace tiempo. No es casualidad que se le llame la «nación de las startups»: con una población de menos de 10 millones de personas, el país está entre los tres líderes mundiales de ecosistemas de startups, solo superado por EE.UU. y el Reino Unido. Según el informe StartupBlink 2025, Israel ocupa el 3er lugar en el ranking global de países por perspectivas para startups, y Tel Aviv está entre las diez ciudades más fuertes del mundo (9º lugar).

Photo: Frank-Peters / Depositphotos.com

¿Cuál es el secreto del éxito?

Los expertos destacan varios factores:

  • Cultura de audacia, valentía y disposición a ir contra corriente.
  • Formación militar en unidades tecnológicas del IDF, como «8200», donde se desarrollan habilidades únicas, demandadas en el entorno de las startups.
  • Una perspectiva internacional desde los primeros pasos: la mayoría de las startups israelíes están orientadas a mercados globales desde el principio.
  • Apoyo estatal: subvenciones de la Oficina de Innovación, incentivos fiscales, un sistema desarrollado de inversiones de capital riesgo y aceleradores.

Startups conocidas en todo el mundo

Algunas compañías israelíes se han vuelto emblemáticas:

  • Waze — un navegador adquirido por Google;
  • Mobileye — sistemas para la conducción autónoma que se han convertido en la base de las tecnologías de Intel;
  • Wix y Fiverr — plataformas utilizadas por millones de personas en todo el mundo.

Nueva ola

En los últimos años, han surgido nuevos jugadores:

  • Wiz, dedicada a la ciberseguridad, se convirtió en la mayor transacción tecnológica del año 2025: Google adquirió la compañía por $32 mil millones.
  • Las ecosistemas de startups en Yavne y Ashdod están creciendo rápidamente, aumentando su influencia más del 100% y 46% respectivamente.
  • Entre las estrellas en ascenso se encuentran HiBob, Cato Networks y Papaya Global, que están entre los 25 «unicornios» israelíes (compañías valoradas en más de $1 mil millones).

El rápido crecimiento de los centros tecnológicos en Yavne y Ashdod — ciudades que hasta hace poco no se asociaban con el mundo de las startups — llama especialmente la atención. Según datos de StartupBlink, la actividad del ecosistema de startups en Yavne ha crecido más del doble, y en Ashdod casi un 50% en solo un año. Esto significa no solo un aumento en el número de compañías, sino también en su calidad, el interés de los inversores y la atención global.

Esta dinámica indica que el mapa de innovación de Israel se está expandiendo. Las startups ya no están concentradas solo en Tel Aviv y Haifa — el impulso tecnológico se está extendiendo por todo el país, incluyendo regiones que anteriormente no se consideraban centros de alta tecnología. Esto significa que las startups y las inversiones están llegando cada vez más a otras ciudades, junto con empleos y nuevas perspectivas.

Un país que no pierde el ritmo

Incluso en condiciones de una situación geopolítica complicada, tensión interna y competencia global, Israel mantiene su posición como uno de los centros más importantes de innovación tecnológica en el mundo. Esto no es solo un testimonio de la fuerza del ecosistema local — es una prueba de una cultura profunda de emprendimiento, flexibilidad y aspiración al éxito global.

El modelo creado por Israel continúa inspirando a otros países: cómo en un territorio limitado, con escasez de recursos naturales pero con un excedente de capital humano, se puede construir un ecosistema de startups dinámico, eficiente y sostenible que influye en todo el mundo.

5 Jun 2025
3 min read
437
Noticias

Leer más

Vos también podés ser parte de «La clase de hebreo más grande del mundo»

Vos también podés ser parte de «La clase de hebreo más grande del mundo»

El domingo 29 de mayo se llevó a cabo una iniciativa del Departamento de Promoción de Aliá de la Organización Sionista Mundial que reunió a miles de personas de todo el mundo, con un homenaje a Eliezer Ben Yehuda quien es considerado el padre del hebreo moderno: «La clase de hebreo más grande de mundo».
Encuentro íntimo de Idan Raichel con los alumnos del Ulpán

Encuentro íntimo de Idan Raichel con los alumnos del Ulpán

El cantante y compositor Idan Raichel, uno de los artistas israelíes contemporáneos más reconocidos, se presentó en un encuentro íntimo frente a los docentes y alumnos del Ulpán de Hebreo que lidera el Departamento de Idud Aliá de la Organización Sionista Mundial.
Educación superior gratuita para soldados desmovilizados

Educación superior gratuita para soldados desmovilizados

El 20 de diciembre, la Knesset israelí aprobó en lectura final un proyecto de ley sobre la financiación estatal de la educación superior para los soldados desmovilizados del servicio obligatorio y prolongado.