Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto – WZO

Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

El 27 de enero se conmemora anualmente el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto (International Holocaust Remembrance Day). En este día, en 1945, los soldados del 1er Frente Ucraniano liberaron a los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, donde murieron más de 1 100 000 personas, de las cuales alrededor de 960 000 eran judíos. Durante el Holocausto, murió un tercio del pueblo judío – más de 6 millones de personas. Esta cifra fue oficialmente confirmada en las sentencias del Tribunal de Núremberg (1945-46), que tuvo lugar sobre la dirección de la Alemania nazi. El Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto fue establecido por la Asamblea General de la ONU. En la resolución adoptada el 1 de noviembre de 2005, n.º 60/7, se indica que «el Holocausto, que destruyó a un tercio de los judíos y a un enorme número de personas de otras nacionalidades, debe servir como un recordatorio de las amenazas asociadas con el odio, el fanatismo, el racismo y los prejuicios». Los iniciadores de esta resolución fueron Israel, Canadá, Australia, Rusia, Ucrania y EE. UU., y más de 90 otros países la apoyaron como coautores.

Auschwitz gate entrance. Photo: Johnson88 / Shutterstock.com

Este año, el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto se lleva a cabo en el contexto de los trágicos eventos que ocurrieron en Israel el 7 de octubre de 2023. Durante el ataque organizado por HAMAS, más de 1 400 personas fueron asesinadas. Esto se convirtió en la mayor masacre de judíos desde los tiempos del Holocausto y provocó un aumento del antisemitismo, incluidos los países del mundo occidental. El eslogan «Desde el río hasta el mar, Palestina será libre» y los llamados abiertos a la destrucción de los judíos, amparándose en la libertad de expresión, se han vuelto aceptables en los campus universitarios. Los empleados de UNRWA (Agencia de las Naciones Unidas para la Ayuda a los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente) no solo aprobaron, sino que también participaron en los ataques y secuestros de israelíes. La Corte Internacional de Justicia en La Haya comenzó a considerar una demanda de Sudáfrica contra Israel con acusaciones de genocidio de palestinos. Estos hechos muestran que el antisemitismo sigue siendo parte de la conciencia pública, y las declaraciones de la ONU y otras organizaciones internacionales sobre la necesidad de recordar a las víctimas del Holocausto suenan hoy como palabras vacías.

27 Ene 2025
1 min read
342
Noticias

Leer más

¡Feliz Rosh Hashaná!

¡Feliz Rosh Hashaná!

¡Queridos amigos! En estos días tan difíciles para nuestro país, deseo que el Nuevo Año Judío nos traiga la luz de la esperanza.
Los Ulpanim de Hebreo de la Organización Sionista Mundial tuvieron su Megafiesta

Los Ulpanim de Hebreo de la Organización Sionista Mundial tuvieron su Megafiesta

El Miércoles 8 de diciembre tuvo lugar la fiesta del Ulpán de Hebreo en Buenos Aires, donde se reunieron más de 500 personas que jugaron, cantaron, bailaron, se informaron, y lo hicieron todo en hebreo.
Postsionismo y antisionismo después del 7 de octubre

Postsionismo y antisionismo después del 7 de octubre

El post-sionismo a menudo se presenta como algo inteligente y progresivo, argumentando que el sionismo cumplió su misión al crear Israel en 1948, y que ahora es el momento de avanzar.